31/12/09

La Magia del Cero Vs La Tontería Humana

Los números han sido siempre mucho más perfectos que el ser humano. Están ahí, como realidad inmutable, dispuestos a que alguien se equivoque sobre ellos.

Los romanos no conocían el cero. El concepto de decenas, centenas u otros grupos de números les resultaba ajeno, o por lo menos no sabían expresarlo matemáticamente. En lugar de ello, conseguían representar la totalidad de los números mediante símbolos limitados (I, V, X, L, C, D y M) representando cada uno a un número, y unas reglas muy sencillas de coordinación entre ellos. Así, X siempre vale 10, se coloque donde se coloque, pero puede modificar otros símbolos o ser modificado por otros símbolos. XC es 90, y IX es 9. Sin embargo, hay algo que no cambia: X siempre era 10. En realidad, los romanos no expresaban el número 90, decían "100-10", o "10-1" en el caso del 9.

Los árabes fueron los que descubrieron el cero. Con la teoría del cero, los números siguen teniendo entidad simbólica propia, pero en lugar de articular reglas de influencia entre números, utilizan un "número fantasma", sin identidad (como decía Hegel, la Nada no es), el cero, que es el que hace variar el valor de todos los demás. 9 siempre es 9... Salvo que un 0 ronde por los alrededores para convertirlo en 90, 900 o 1009.

Para los árabes el cero era el principio. Pero esto no significa que fuera el primer número. En una sucesión, el 1 es el primer número, seguido de todos los demás símbolos con identidad independiente (esto es, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9), y sólo cuando estos números "se agotan" recurrimos al cero para continuar: 10, 11 (que es en realidad 10+1), 12 (10+2), y así hasta el infinito.

Seres del presente: El cero es el número que permite que el sistema árabe funcione y el que articula a todos los demás, pero el cero no es el primer número. El primer número es el 1. Y si desde el uno cuentas una decena de números, llegas hasta el 10 (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10). El cero es el último número de la sucesión. Sería estúpido contar 0, 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, pues en esa serie el cero no tiene ningún sentido, no expresa su verdadera importancia. En esa serie, el 0 sólo vale 0, es igual a sus compañeros.

Y todo esto para decir que las décadas van de los años acabados en 1 a los años acabados en 10.

Que mañana no termina ninguna década, joder.

3 comentarios:

Eduo dijo...

Te equivocas.

Es un poco la manía talibán (a la que yo mismo subscribía hasta hace no mucho) la que pongas algo tan rebatible como "mañana no termina ninguna década" pero el por qué una frase así es patentemente falsa y por lo tanto el resto de la entrada no es más que una pataleta lo dejo como ejercicio.

Si sirve de algo, y aprovechando la clase de matemáticas, es algo muy simple. Si necesitas ayuda la tienes en la acepción 5 del DRAE. También en la primera, pero sospecho que no la verás tan fácil así.

Eso sin entrar conque con quien te metes es no solo con la convención popular sino con el mismo diccionario, el cual *también* considera las decenas como el indicador de pertenencia a una década.

Y, bueno, por haber llamado tontos a todos los que no piensan como tú, sin argumentos reales: La historia sobre el cero es muy molona y queda muy bien, pero ni el 2000 es un cero ni el 1900 lo fue ni ninguno antes de todos ellos.

La discusión de los Siglos ("S" mayúscula) y si cuadran con los siglos ("s" mayúscula) es una, muy diferente, a si la década de "los 80" cubra del 80 al 89.

Si te sirve de consuelo, las décadas (y, si tomas la opinión popular, los Siglos) no se cuentan en grupos de 10 desde que supuestamente nació Jesús. Si te es más fácil supón en que en el S.XIII ("S" mayúscula) cuando se redefinió el calendario se ajustó todo y quedó como lo dice el resto de la gente. Tienes la excusa perfecta en ese salto de calendario para no tener que analmente contar años desde el año 1 hasta mañana y que puedas dormir en paz con el concepto de que sí, mañana termina una década y no, 1990 no era parte de "los ochenta".

Todos contentos.

Bardo Loco dijo...

Termina una década nominal, que es, básicamente, la que interesa. En cuestión de fechas tampoco hace falta hacer demasiado caso a los números, ya que la fecha de comienzo (cero o uno) se estableció de forma más o menos arbitraria. Nótese bien el más o menos. Si viviésemos en un mundo duodecimal tendríamos menos problemas.

Anónimo dijo...

Algo así he oído hoy en clase, pero refiriéndose al "año nuevo"... Decían que como no tenemos una referencia absoluta del tiempo, lo único que tiene sentido son los intervalos, así que lo mismo nos da contar un año de agosto a julio que de abril a marzo (o para el caso, contar una década de 2009 a 2018) xDD